
Este viernes de 15 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño y es por ello que decidimos destacar los beneficios de un buen descanso desde la pérdida de pesa hasta el aumento de la creatividad. En nuestro país, 4 de cada 10 personas sufren alteraciones a la hora de dormir.
Así, los beneficios de dormir bien son múltiples: incrementa la creatividad, mejora la memoria, ayuda a perder peso, fortalece el sistema inmunológico, protege el corazón, combate la depresión, recarga energía y favorece el rendimiento laboral.
Según Valiensi, cuatro de cada diez personas sufren en Argentina alguna patología del sueño, mientras que más de la mitad de la población tiene «la sensación de dormir mal».
Por su parte Daniel Pérez Chada, jefe del Servicio de Neumonología y director de la Clínica del Sueño en el Hospital Universitario Austral, reflexionó sobre la importancia de las horas de sueño en el proceso de aprendizaje de adolescentes.
«Los adolescentes obtienen menos horas de sueño que las necesarias para garantizar el adecuado descanso. Se estima que, en general, duermen menos de ocho horas por noche», comentó Pérez Chada.
Agregó que la «excesiva somnolencia diurna» detectada en niños y adolescentes es un «problema social relevante».
«Distintas investigaciones sugieren que los adolescentes requieren más de ocho horas de sueño nocturno para mantener un nivel de alerta que les permita alcanzar un rendimiento escolar adecuado», alertó.
Y completó: «En niños y adolescentes, funciones cognitivas superiores tales como la creatividad verbal y el pensamiento abstracto son afectadas negativamente por la restricción de las horas de sueño nocturno».
Fuente: Ambito.com